jueves, 29 de octubre de 2020

¿Cómo funciona el perdón en caso de deportación?

         

Me veo obligado a compartir este articulo con la intención de disipar algunas dudas con respecto a cómo y cuándo pedir perdón al gobierno de Estados Unidos por causa de deportación, a continuación les comparto una correspondencia enviado de la oficina de Citizenship and Immigration Services en El Salvador, a una persona de Honduras que fue deportado en la década de los 90's y que tenía un caso similar al de muchos.

Sr./ Sra,

 Permítanos aclararle cómo funcionan los perdones o “waivers”. 

 Si una persona es deportada de Estados Unidos, esta persona es inadmisible y casi siempre la ley establece el tiempo por el cual es inadmisible. 

 Si pasa el tiempo que la ley establece que la persona es inadmisible y la persona desea someter cualquier tipo de aplicación para beneficios migratorios (visa de inmigrante, noinmigrante), es importante mencionar que aun cuando el tiempo por el cual la persona era inadmisible ya pasó, la persona tiene que ser elegible para el tipo de beneficios que está aplicando.  El hecho de haber pasado el tiempo de la inadmisibilidad no significa que la persona esté lista para regresar a Estados Unidos.

                               

Ahora bien, el perdón funciona cuando el tiempo de la inadmisibilidad no ha pasada y la persona desea y/o necesita aplicar entonces si un Oficial de Estados Unidos le informa al solicitante que es elegible para recibir el beneficio pero que por la inadmisibilidad no lo puede tener entonces el Oficial le informa al solicitante que puede aplicar a un perdón.  Es muy importante entender que para que el perdón funcione tiene que ir acompañado de una aplicación migratoria, el perdón no funciona aisladamente.

 

Esperamos con esta explicación haber aclarado su confusión.

 Atentamente,

DHS-U.S. Citizenship and Immigration Services

U.S. Embassy – San Salvador

.................................................................................

Más información: wa.me/5043323-2122 

Facebook @vasconvisa

Instagram vasconvisa



domingo, 19 de abril de 2020

Éxodo A Estados Unidos Por Desempleo

Hace más de 100 años la humanidad enfrentó la pandemia de influenza de 1918, la más grave de la historia ya que cobró la vida de 50 millones de personas a nivel mundial y aproximadamente 675,000 solo en Estados Unidos.

Hace unos meses atrás, en la zona de Wuhan, China; se desató un virus,  el cuál muchos de nosotros no esperábamos que causara grandes estragos al resto del mundo.
Estamos hablando del Covid 19.  Un pequeño y también invisible enemigo que actualmente está cobrando miles de vidas en el globo terráqueo.
Por si fuera poco, el Covid 19 ha venido a golpear la economía mundial y a la vez, nos ha obligado a mantenernos en aislamiento social, para poder evitar la proliferación de éste minúsculo intruso; dejando así la industria, la aeronáutica y el comercio, paralizado.
O como se dice en el ajedrez, "Jaque Mate"

                   
La presencia no grata del virus covid 19 en latinoamérica y Honduras ha impedido la entrada de remesas a nuestros países, la industria actualmente esta sin operar y algunos propietarios de pequeños y grandes negocios comenzaron a despedir su personal por la falta de ingresos. Lo más probable es que el aislamiento continue posiblemente hasta mediados o finales de Agosto, obviamente esto depende del comportamiento de la ciudadanía para comprender que deben mantenerse recluidos en sus hogares a causa de esta amenaza viral altamente contagiosa.

En ninguna manera quisiera ser pesimista, pero es posible que ante la gran ola de despidos en Honduras, la población pueda volcarse a aplicar a una visa americana para irse hacia el norte, a Estados Unidos o en el peor de los casos, algunos opten por irse en caravanas.

Han pasado un mes desde que el 11 de Marzo se confirmó los primeros casos de covid 19 en territorio Hondureño y en algún sector de la población ya se ha confirmado el despido por parte de los empresarios que se encuentran en una penosa posición al tener que decirles a sus empleados que ya no podrán conservar sus empleos ante la falta de ingresos económicos. Muchos se preguntan acerca de su futuro y el de sus seres queridos. Ante estos masivos despidos es fácil visualizar el escape de personas no solo de Honduras sino también de varios países de la región ante la falta de empleo, ya que la mayoría de empresas están haciendo recortes de personal, asi que ojala que este panorama no se torne tan gris como algunos lo han visualizado. 

Si el gobierno actual no crea un plan para restaurar la economía a largo plazo y crear fuentes de trabajo, estaremos viendo a finales de Diciembre y a comienzos del 2021 enormes filas de personas en el consulado americano y no solo por una visa americana de turismo, sino por visas de trabajo para buscar así un mejor futuro y un porvenir más prometedor para sus familias. Ojala que no revivamos momentos duros como el del 5 Noviembre de 2018 cuando el mundo fue testigo de la primera caravana de migrantes Hondureños a la cual la prensa mundial catalogó como un éxodo.

Facebook @vasconvisa
Instagram vasconvisa
WhatsApp +504 3323-2122


domingo, 22 de julio de 2018

¿Cuanto dinero debo tener en mi cuenta bancaria para obtener una visa?


Siempre que surge la oportunidad de aplicar a una visa americana la gente siempre suele hacerme la misma pregunta; ¿Cuánto dinero debo tener en mi cuenta bancaria para obtener a una visa?
Resulta que para esa pregunta no puedes dar una respuesta concreta por una razón, no siempre el que tenga más dinero en el banco es acreedor a una visa americana, por muy insólito que parezca pero conozco personas que han ido a una entrevista con un oficial consular y tienen una cuenta bancaria con 3,000.00 Lempiras (124 US$) y reciben su visa para poder ingresar a Estados Unidos.


Por otro lado también existen personas con cuentas de 150,000.00 Lempiras (6,211 US$) y su solicitud es rechazada, entonces en qué consiste, ¿como obtener la admisión a los Estados Unidos?

Antes que nada debemos entender y tenerlo bien claro, el oficial consular es quien determina y maneja todo a su discreción, y eso implica lo que hemos estado hablando; todo lo que se refiere a sus ingreso económicos. Mi consejo seria, si usted es un comerciante individual y necesita solicitar una visa americana pues lo mejor sería estar moviendo la cuenta bancaria constantemente haciendo continuos depósitos, obviamente habrán movimientos de salida de su cuenta bancaria por diversos gastos eso es comprensible considerando que eres un comerciante u otra persona que se dedique a otro tipo de negocios, esto es una clave para obtener una visa americana, que puedas demostrar que estas ocupado como comerciante y que tienes un fuerte vinculo en Honduras como para no quedarte en Estados Unidos. 



El error que cometen muchas personas es que consiguen una fuerte cantidad de dinero y la ingresan a su respectiva cuenta bancaria como tratando de justificar que tienen suficiente dinero para ser acreedor a una visa y esos mis amigos es un gran error, ya que con ello están demostrando que usualmente no haces constantes ingresos a tu cuenta bancaria sino que solo obtuviste una fuerte cantidad de dinero de manera prestada para reflejar en tu cuenta un único ingreso de este tipo y que solo demuestra que no ha existido un flujo continuo en tu cuenta bancaria en años anteriores.


Debemos tomar en cuenta que vivimos en la era de la tecnología y de la misma forma cuando tú haces un pago de la energía eléctrica hay recibo electrónico que confirma que cancelaste el consumo de la energía eléctrica de tu hogar, así mismo se puede saber con qué regularidad haces un deposito en tu cuenta bancaria.
Así que recuerda hacer constantes depósitos a tu cuenta bancaria todo el tiempo, si eres un emprendedor, un comerciante individual o cualquier otra persona que se mantenga laborando en el futuro si necesitas aplicar a una visa americana recuerda tomar en cuenta estos consejos.


Whatsapp +504 3323-2122
Instagram: vasconvisa


martes, 19 de diciembre de 2017

Vas Con Visa nos dedicamos al asesoramiento y apoyo de trámites para Visas Americana.


* Llenamos la Aplicación DS-160 que solicita la Embajada Americana en Tegucigalpa.
* Imprimimos le MRV (Recibo de pago de su cita a la embajada)
* Manejamos discreción y confidencialidad en todos sus documentos solicitados.
* Ética Profesional
* Organizamos tu expediente de manera completa y efectiva para aumentar tus posibilidades de ser acreedor a la visa.

Más información:

Whatsapp: +504 3323-2122
Instagram: vasconvisa
https://www.facebook.com/vasconvisa
vasconvisa@gmail.com




Más información Whatsapp +504 3323-2122